De nuevo, Renta Corporación
Can fabra, la escocesa, zona franca...
 CiU pregunta por qué el Consistorio paga 29 millones por un terreno que  en 2006 costó 15.
 Unanimidad de todos los grupos para pedir la cesión de la sede del Banco  de España
BLANCA CIA - Barcelona - 12/07/2007
El  Pais
¿Por qué el Ayuntamiento propone la compra de un  terreno por 29 millones de euros que en 2006 fue vendido por 15? La  pregunta la formuló ayer el grupo de la oposición de CiU en la comisión  de Presidencia del Consistorio en la que se presentó una propuesta para  dar el visto bueno a la compra de unas 20 hectáreas que se quieren  destinar a equipamientos de la Zona Franca. No fue aprobada porque los  tres grupos de la oposición hicieron reserva de voto y la palabra final  la darán en el plenario. Sí hubo unanimidad en negociar la cesión de la  sede del Banco de España.
 Los terrenos en cuestión fueron hace años las canchas deportivas de los  trabajadores de la Seat y se encuentran en la calle de Energía, en la  Zona Franca. Posteriormente, las instalaciones siguieron funcionando  hasta que en junio de 2006 la empresa que las explotaba cesó de su  actividad, lo que dejó a muchos vecinos de la Zona Franca sin  instalaciones deportivas.
 Un mes más tarde, el 17 de julio de 2006, la promotora Renta Corporación  compró la superficie por 15 millones de euros. Un año después, tras las  demandas de los vecinos al Consistorio para que buscara una solución a  la falta de equipamientos -se lo plantearon directamente a Jordi Hereu  en una protesta que realizaron en un mitin de campaña en el distrito-,  el Ayuntamiento propone la operación de la compra de esos terrenos por  29,1 millones de euros. Con el IVA, la operación supone un desembolso de  30 millones. Es esa diferencia entre lo pagado hace un año y lo que  deberá pagar ahora el Ayuntamiento lo que provocó las quejas y  reticencias de la oposición. CiU, por boca del edil Antoni Vives,  inquirió por qué el Consistorio no dio ningún paso hace un año para  comprarla, ya que le hubiera costado la mitad. O, directamente, por qué  no la expropió. El presidente de esa comisión, el socialista Jordi  Williams Carnes, no dio muchos detalles en su respuesta y solicitó a la  oposición que fuera prudente y que no lanzara sospechas. Es decir, que  no vieran gato encerrado en la transacción. Los tres grupos de la  oposición optaron por abstenerse en la votación de ayer a la espera de  más explicaciones. Así que la operación de compra se aprobará -o no- en  el plenario de la semana próxima. ERC también se abstuvo, aunque no fue  tan insistente en las preguntas como sus compañeros de oposición, CiU y  PP.
 En lo que sí hubo unanimidad entre el equipo de gobierno y la oposición  fue en iniciar las conversaciones con el Ministerio de Economía para la  cesión del edificio del Banco de España de la plaza de Catalunya, previa  localización de un emplazamiento alternativo para ubicar las oficinas  que la entidad tiene en el inmueble. Una propuesta formulada por el  grupo de CiU para que el edificio, que no está utilizado en su  totalidad, se destine a los usos que determine la ciudad posteriormente.  No obstante, la propuesta habla de cesión, es decir, coste cero. Algo  que no es nada frecuente en Barcelona.
 
            








